
En el tema 1 hemos aprendido qué son las TIC y cómo han evolucionado hasta convertirse en un componente fundamental en el mundo actual.
La aplicación de estas tecnologías se ha extendido a todos los sectores de la sociedad. Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas .Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.
Aunque las tenemos presentes en nuestra vida cotidiana, su influencia va más allá, ya que han posibilitado descubrimientos tan importantes como la secuenciación del genoma humano.
En la familia Computer ya han conocido algunas de estas aplicaciones. Los contenidos de este tema te permitirán conocerlas a ti también.
1. Aplicaciones sociales

Ha estado preguntando en el Centro de Salud y le han comentado que existen varios programas de investigación contra el cáncer y que ella puede participar desde casa.
- Pero si yo no tengo ni idea sobre medicina y mucho menos sobre técnicas de investigación - le dice a la doctora que la está informando.
-¡Oh!, no es necesario. Puedes ayudar sin tener que mover un dedo, sólo tienes que "prestar" el ordenador de tu casa cuando nadie lo esté utilizando.
- ¿Y dónde tengo que llevar el ordenador?
- No, le he dicho que no tiene que mover un dedo - le responde sonriendo y comienza a explicarle el proyecto World Community Grid.
Actividad 1
Investiga en qué consiste el proyecto World Community Grid
Actividad 2
Desde comienzos de este siglo XXI, una de las aplicaciones más utilizadas de las TIC está relacionada con los sistemas de posicionamiento global, GPS y con la cartografía digital. Indica qué significa GPS y en qué consiste la cartografía digital y explica 3 aplicaciones existentes de este tipo.
Actividad 3
a) Utilizando Google Maps averigua las coordenadas de la dirección postal del instituto.
b) Piensa en un monumento de cualquier parte del mundo (por ejemplo la Alhambra). Entra en Google Earth Web, busca una posición que te guste moviéndote con el ratón sobre el monumento y haz captura de imagen para ponerla en esta actividad.
2. Aplicaciones científicas
El desarrollo científico en campos como la medicina, la biología y otras disciplinas ha estado ligado durante el último cuarto de siglo a los avances de la informática y de las TIC. Tanto es así, que han surgido nuevas disciplinas como la biotecnología o la bioinformática.
El caso más espectacular ha sido el desciframiento del genoma humano, mapa genético de nuestra especie, que promete muchos avances en campos como la farmacología y la prevención de enfermedades genéticas. Por supuesto, este hallazgo no está exento de algunos riesgos, como profetizó Aldous Huxley a principios del siglo XX en su libro Un mundo feliz.
Otro ejemplo es el caso de las simulaciones. Hasta hace bien poco, los futuros médicos se formaban en anatomía diseccionando cadáveres; en la actualidad, y gracias al avance de los sistemas multimedia y la realidad virtual, los estudiantes de medicina diseccionan cadáveres virtuales, que cada vez son más realistas. La simulación se utiliza también desde hace tiempo para el aprendizaje de los futuros pilotos de avión.
Prueba a entrar en https://www.biodigital.com/ y ver algunas de las animaciones 3D del cuerpo humano.
Actividad 4
Busca otras aplicaciones científicas en la Web y comenta alguna que te resulta interesante. Indica su dirección web.
3. Aplicaciones distribuidas
El término informática distribuida hace referencia a un conjunto de ordenadores que cooperan conectados entre sí mediante una red para trabajar en un fin común.
Los ordenadores pueden estar conectados en cluster (mediante una red local) o en grid (mediante internet). El grid consiste en usar el procesamiento de cientos o miles de ordenadores convencionales conectados entre sí por Internet para obtener un superordenador virtual que puede usarse para resolver algún tipo de problema. Así se consigue tanto mayor potencia de cómputo como el ahorro de energía, en aras de un desarrollo tecnológico sostenible, ya que se aprovecha el alto porcentaje de procesamiento que queda libre en la mayoría de multiprocesadores.
Antes vimos un proyecto de este tipo. ¿Cuál?.
Actividad 5
Vamos a investigar uno de los siguientes para explicárselo a nuestros compañeros:
4. Aplicaciones educativas
El desarrollo de la informática, los materiales multimedia y la gran difusión de internet han hecho posible que se produzca un cambio sustancial en el modelo de educación a todos los niveles. Una muestra de la aplicación de las TIC en educación.
Una WebQuest es una actividad reflexiva estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesor, con el propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de ésta. Esta actividad favorece la activación de los conocimientos previos de los alumnos, la interacción de éstos con los contenidos a aprender, con su profesor y con sus compañeros de clase; es decir, estimula el aprendizaje en colaboración y motiva al alumno a hacer algo con la información que recupera de internet. La estructura básica de la WebQuest incluye cinco apartados: introducción, tarea, proceso (en este apartado se incluyen los recursos, es decir, la lista de sitios web que el alumno deberá consultar para poder realizar las actividades, y el andamiaje, el cual brinda al estudiante una estructura de trabajo que le sirva de guía durante el desarrollo de las actividades), evaluación y conclusión. Fuente: Wikipedia.
Actividad 6
Una aplicación educativa considerada como una comunidad de aprendizaje es Moodle. Investiga en Internet y explica dos aplicaciones educativas colaborativas que encuentres.
Actividad 7
Escoge una de las siguientes herramientas educativas y explícalas:
- Hot Potatoes
- CMapTools
- ClassDojo
- ClassCraft
- Code.org
- KhanAcademy
5. Beneficios y riesgos de las TIC
Es importante investigar sobre sus múltiples oportunidades y beneficios, ya que pueden favorecer las relaciones sociales, las nuevas formas de comunicación, al aprendizaje cooperativo y el desarrollo de nuevas habilidades. Sin embargo, también es necesario analizar los riesgos que puede causar el uso inadecuado de ellas. Por ejemplo, algunos autores señalan como efectos negativos: la adicción y la pérdida de privacidad.
Actividad 8
a) Explica otros beneficios y riesgos que se te ocurran sobre el uso de las TIC.
b) ¿Crees que hay una correcta educación en el uso de las TIC en la gente de tu edad? Justifica tu respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario