Código ASCII
El ordenador necesita tener los datos en formato binario, es decir, convertidos en 0s y 1s; por tanto, todos los caracteres (letras, números y símbolos) deben disponer de su correspondiente codificación binaria. Esto se llama Código de Caracteres.
El código de caracteres representa cada carácter mediante un número binario.
Existen varios códigos de caracteres, siendo el más importante el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA"; este organismo cambió su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados por entonces en telegrafía por la compañía Bell. En un principio sólo se utilizaron 7 bits (27=127 combinaciones posibles) para la codificación, a la cual se conocía como codificación ASCII. Pero en 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, que se llamó ASCII extendida. En esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se agregaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.
A continuación se muestran las tablas ASCII completa, tanto la inicial como la extendida:
En este sistema, a cada carácter se le asigna un número decimal entre 0 y 255, por lo que, su traducción a binario, para ser entendido por la máquina, se constituye de 8 bits (recuerda: 28=256), es decir, 1 Byte.
Si la representación de un carácter en binario es de menos de 8 bits, rellenamos con 0s a la izquierda hasta completar los 8 bits, así el ordenador puede ir leyendo de 8 en 8 bits sin mezclar unos caracteres con otros. Por ejemplo, el carácter C en ASCII es el decimal 67, que en binario es 1000011 (7 bits), para rellenar hasta 8 bits, colocamos un 0 a la izquierda: 01000011.
En la tabla 1.2. de la figura, se muestra la codificación ASCII y su correspondiente byte en binario de los caracteres en mayúsculas, los dígitos, y algunos símbolos.
ACTIVIDAD
Escribe tu nombre y apellido en código ASCII, tanto su valor decimal como binario.
Medidas de la Información
Bit: Unidad mínima de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 ó 1. Posee capacidad para almacenar sólo dos estados diferentes, encendido (1) ó apagado (0).
Byte: Unidad de memoria equivalente a 8 bits.
Kilobyte (KBytes): [Abrev. KB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes.
* No confundir esta unidad con Kilobits (=1024 bits, b), empleada frecuentemente para designar tasas de transferencia de datos en dispositivos de redes y comunicaciones.
Megabyte (MBytes): [Abrev. MB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes.
* No confundir esta unidad con Megabits (=1024 Kilobits, Kb), empleada frecuentemente para designar tasas de transferencia de datos en dispositivos de redes y comunicaciones.
Gigabyte (GBytes): [Abrev. GB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes
Terabyte (TByte): [Abrev. TB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes
Petabyte (PByte): [Abrev. PB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes
Exabyte (EByte): [Abrev. EB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes
Zetabyte (ZByte): [Abrev. ZB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes
YottaByte (YByte): [Abrev. YB ] Unidad de memoria equivalente a 1024 ZetaBytes
Recuerda que 1024 = 210
Aclaración / Curiosidad
Tradicionalmente, se ha utilizado la nomenclatura decimal para las medidas de información, sin embargo, el ordenador no trabaja en decimal, sino en binario, por lo que no cambiamos de unidad de 1000 en 1000 sino de 1024 en 1024. Por eso, hace algunos años, surgió una nueva nomenclatura que usa el sufijo -bi para referirse correctamente al sistema binario (por ejemplo, KibiByte, en lugar de KiloByte). Aún así, la tradición sigue imperando.
ACTIVIDAD
¿Cuántos Bytes hay en 250 PB?
No hay comentarios:
Publicar un comentario