1. Nomenclatura de las Unidades Lógicas
Identificación de las unidades de almacenamiento en los dos Sistemas Operativos estudiados.Nomenclatura de las Unidades Lógicas |
2. Sistemas de Archivos
El modo en que se organiza y estructura la información se denomina sistema de archivos y cada sistema operativo utiliza el suyo propio.Los sistemas de archivos más usados en Windows son:
- FAT32: utiliza direcciones de 32 bits, con lo que el mayor tamaño que puede tener un archivo legible por FAT32 es de 232 = 4.294.967.296 bytes = 4 GB. Esta es la razón por la que ha caído en desuso con las nuevas versiones de Windows. A partir de Windows XP se emplea ya el sistema de archivos NTFS. GNU/Linux lee y escribe bien en archivos con el sistema FAT32. FAT = File Allocation Table.
- NTFS: supera las limitaciones de FAT32, permitiendo archivos de mucho mayor tamaño. El problema es que raras versiones de GNU/Linux leen y escriben bien en archivos con este sistema. NTFS = New Technology File System.
- EXT3 y EXT4. Los ordenadores con Windows no son capaces de leer ni escribir en archivos con estos sistemas.
- HFS. Ni Windows ni GNU/Linux leen ni escriben bien en archivos con este sistema. HFS = Hierarchical File System .
Actividad 7
a) ¿Qué es una partición del disco duro?
b) ¿Qué particiones de disco tiene tu ordenador de clase?
c) Indica qué Sistema Operativo hay instalado en cada partición.
c) ¿Qué sistema de archivos tiene cada partición?.
3. Organización y Administración de Archivos
Todos los sistemas operativos, independientemente del sistema de archivos que utilicen, trabajan con ficheros o archivos que contienen la información. Estos archivos se almacenan en zonas concretas del disco duro o de cualquier otro dispositivo de almacenamiento (disquetes, pendrive, CD o DVD, tarjetas de memoria...).Para tener organizada la información, se pueden crear carpetas o directorios que a su vez pueden contener otras carpetas o subdirectorios, lo que origina una estructura jerárquica arborescente. Las carpetas se identifican mediante nombres definidos por los usuarios, mientras que los archivos se identifican por un nombre y una extensión; el nombre puede ser cualquier cadena de texto, y la extensión (suele asignarla el programa o la aplicación con la que se crea el archivo) está formada por tres o cuatro caracteres que identifican el tipo de archivo.
Por ejemplo, la extensión .PNG identifica un archivo de tipo gráfico; la extensión .DOC identifica un documento creado con el procesador de textos Word, etcétera.
Herramientas de Gestión de Archivos
Dependiendo del sistema operativo que se utilice, Windows o Linux, se dispondrá de diferentes herramientas para la gestión de archivos.
En los sistemas operativos basados en Windows, la herramienta se denomina Explorador de Windows; en Gnome, escritorio gráfico de muchas distribuciones GNU/Linux, la herramienta más utilizada para la gestión de archivos es Nautilus.
Tanto en el Explorador de Windows como en Nautilus, conviene tener en cuenta que:
- Cuando está activo el panel o árbol de carpetas, se visualiza una estructura arborescente con las unidades de discos y carpetas. El icono de la izquierda de cada entrada permite expandir o contraer los distintos niveles, para visualizar las carpetas situadas en niveles inferiores.
- En el panel de la derecha se visualizan los objetos de la carpeta activa; en él se pueden seleccionar los objetos que se deseen, para después copiarlos, moverlos, renombrarlos, eliminarlos...
- Los objetos visibles en el panel derecho pueden ordenarse según diferentes criterios: por nombre, tipo de archivo, tamaño, fecha de modificación. Lo más sencillo, es hacer clic sobre la cabecera de la columna que se quiera utilizar como criterio de ordenación.
- El contenido del panel derecho se puede visualizar de distintos modos, según el sistema operativo: mediante iconos, en forma de lista con todas sus propiedades... Estas opciones están disponibles en el menú Ver.
- La barra de estado muestra información sobre los objetos que se encuentran en la carpeta activa, el espacio que ocupa un determinado archivo, el espacio que queda libre etc.
Actividad 8
a) Abre el Explorador de Windows o Nautilus y muestra 3 formas de ver los contenidos de una carpeta, por ejemplo: vista iconos, lista y detalles. Haz una captura de cada forma.
b) Ordena los archivos de la carpeta por fecha y después por tamaño. Muestra una captura de los dos listados ordenados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario