UD3 - Arquitectura de Computadoras - Parte V - Dispositivos de Comunicación: Redes

¿Que es una "Red"?

Una red de ordenadores, es un conjunto de ordenadores conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

1 - Tipos de Redes

Redes según su ámbito

  1. Redes que nos ofrecen mayor alcance de cobertura:
    • WAN (Wide Area Network)
    • Man (Metropolitan Area network)
    • CAN (Campus Area Network)
  2. Red de área personal: es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos que se encuentran cerca de una persona. Son de uso personal.
    • PAN (Personal Area Network)
    • WPAN (Wireless Personal Area Network)
  3. Redes de área local
    • LAN (Local Area Network): es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.
    • WLAN (Wireless Local Area Network): son redes de área local inalámbricas.

Redes según su topología

  1. La topología de Bus o Lineal: consta de un cable largo al cual se le van conectando las computadoras y los extremos se cierran con terminales. Está en desuso. Utilizaba un cable coaxial y era una red lenta e inestable.
  2. Topología en anillo: red cerrada, en la que todos los ordenadores están conectados. La información circula en un sentido, por el anillo y cada ordenador analiza si él es el destinatario; si no fuera así, dejará pasar la información al siguiente, y así sucesivamente. Se trata de una red bastante estable y con una tasa alta de transferencia de información. Si un nodo (ordenador de la red) falla, falla toda la red.
  3. Topología en estrella: Los ordenadores no están unidos directamente entre ellos, sino que lo hacen a través de un dispositivo específico. Se trata de una red muy estable (un problema de comunicación no bloquea toda la red), segura y con una velocidad de transmisión alta. En estas redes se usan cables de tipo UTP.

2 - Cableado de una Red Local

Hay varios tipos de cableado para crear una LAN:
  • Cableado coaxial: actualmente en desuso. Es un cable formado por un hilo conductor central, protegido de las corrientes eléctricas externas por una malla de cobre.
  • Cableado UTP: el cable está formado por cuatro pares de hilos dentro de una misma camisa: cada par está trenzado para evitar la interferencia eléctrica de los otros pares. Este tipo de cable resulta económico y permite alcanzar una buena velocidad de comunicación, necesita conectores RJ-45.
  • Cable de fibra óptica: transporta pulsos de luz a través de pequeñas fibras de vidrio, por lo que no le afectan las corrientes eléctricas externas. Estos cables constan de dos hilos de fibra de vidrio protegidos por fibras de Kevlar y capas de plástico. El coste económico es alto pero permiten alcanzar velocidades de transmisión elevadas.

3 - Conexiones a Internet

Conexión a través de una Línea Telefónica

La conexión a través de la línea telefónica puede ser de varios tipos:
Módem
Router
  • Mediante módem: Utiliza las líneas de la RTB (Red de telefonía básica) y se encarga de modular y demodular la señal analógica en digital y viceversa.
  • Tarjetas RDSI: Se utilizan en las conexiones de las líneas RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), donde los datos que viajan son digitales y tienen mayor velocidad de transmisión que las RTB. Además, se pueden realizar o recibir llamadas al mismo tiempo que se navega por Internet.
  • Módems ADSL: La aparición de la tecnología ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) ha supuesto una revolución en cuanto a la conexión a Internet.
    Permiten transferencias de datos a distintas velocidades, siendo mayor la velocidad de bajada.
  • Router: Permite unir ordenadores en red como si fuese un switch o un hub. La diferencia entre los anteriores es que un router es capaz de buscar el camino para poner en contacto dos ordenadores que se quieran conectar, incluso si estos están en distintas redes.
    Además, con un router la información sólo se envía a su destinatario evitando colapsar la red.

Conexión a través de Cable

Otra forma de conectarse a Internet consiste en utilizar un cable, normalmente coaxial. El inconveniente de este tipo de conexión es que necesita una infraestructura nueva (cableado) que no en todas las zonas geográficas está disponible. En el caso del cable, la conexión se comparte entre varios usuarios, es por ello que la velocidad de transferencia disminuye.

Para este tipo de conexión hace falta un módem-cable con el que se podrá realizar la transferencia entre el usuario y la compañía.

Conexión via Satélite

Es otra alternativa para acceder a Internet en aquellas zonas en las que las otras tecnologías no llegan. Se necesita una antena parabólica orientada hacia el satélite. En condiciones meteorológicas extremas el servicio puede fallar.
La velocidad de transmisión es más lenta que con otras tecnologías.

Conexión por Ondas Radioeléctricas

También es posible acceder a Internet por ondas radioeléctricas. A este sistema de conexión se le llama LMDS (Local Multipoint Distribution System), que significa que hay múltiples puntos (antenas) con los que los usuarios establecen la comunicación por ondas radioeléctricas.
Las ventajas son que ofrecen una alta tasa de transferencia y posibilita la movilidad física del usuario. Además, permite la conexión a Internet en zonas geográficas a las que no llega el cable.

Conexión Móvil

El sistema de telefonía móvil ha ido evolucionando para conseguir mayor tasa de transferencia de información:

  • GSM (Sistema Global de Comunicaciones Móviles): Fue el primer sistema que apareció y a principios del s. XXI era el estándar de comunicación móvil más usado en Europa. Es un estándar de comunicación de segunda generación (2G) porque a diferencia del 1G la comunicación se realiza de forma digital. En este estándar la velocidad máxima de transmisión es de 9,6 kbps (quilobits por segundo).
  • GPRS: Con mayor velocidad de transmisión que el anterior sistema; hasta 115 kbps. Se puede transmitir voz y datos simultáneamente.
  • UMTS (Universal Mobile Telecommunication System): Sistema de comunicación móvil de tercera generación (3G). Permite tener banda ancha en telefonía móvil y transmitir gran cantidad de datos. Las velocidades de transferencia son del orden de los Mbps.

No hay comentarios:

Publicar un comentario