Configurar una Tarjeta de Red
Un dispositivo habitual que hay que configurar con las herramientas de sistema operativo es la tarjeta de red, la cual permite la conexión con otros ordenadores de una red local o de Internet. Actualmente, suele venir incluida en el ordenador conectada a la placa base. Lo habitual es que el S.O. detecte e instale correctamente la tarjeta de red y que solo sea necesario configurarla con los datos concretos de la red.
Configurar una Red en Windows 10
Para configurar una tarjeta de red en Windows, ya sea cableada o inalámbrica, bastará con abrir la herramienta Centro de Redes y Recursos Compartidos. Desde ahí podremos ver las Redes activas, configurar una nueva conexión de red, configurar el uso compartido y acceder a las Opciones de Internet.
Seleccionando una de las conexiones disponible podremos ver sus propiedades. Por ejemplo:
Desde la herramienta Opciones de Internet podremos acceder a las diferentes propiedades de acceso a Internet
Actividad 10
En el caso de tener que abrir puertos o configurar algunos servicios, es necesario conocer la dirección IP que el router ha dado a nuestro ordenador. Para conocer la dirección IP privada de nuestro ordenador, la forma más rápida y sencilla es abrir una ventana de MS-DOS tecleando "cmd" en la aplicación Cortana y escribir en ella "ipconfig". Al momento veremos una lista con todas las tarjetas de red conectadas a nuestro ordenador y la dirección IP que tiene cada una de ellas. Por defecto, la que nos interesa es la que se conecta directamente con el router que, en nuestro caso, es el adaptador Ethernet.
Sin embargo, existe otra manera accediendo a las propiedades de nuestra conexión y después seleccionando las "Propiedades de Protocolo de Internet Versión 4". Esta última sólo mostrará un IP si esta es fija, es decir, siempre utiliza la misma para conectarse a Internet
Obtén la IP de tu ordenador de las dos formas indicadas y pega una captura de cada forma en esta actividad. Indica si es una IP fija o dinámica.
Nota:Si lo deseas puedes realizar la misma actividad pero en entorno Linux en lugar de Windows.
Trabajo en Red
Los Sistemas Operativos también están encargados de gestionar las comunicaciones a través de las Redes Informáticas.
Cuando los ordenadores están conectados en una red local, se puede seguir trabajando en ellos como si fueran independientes, pero, automáticamente, aparecen nuevas posibilidades, entre las que se pueden destacar:
- Recibir y enviar mensajes entre los usuarios de la red.
- Compartir documentos para que diversos usuarios puedan trabajar en ellos.
- Compartir los recursos de hardware (periféricos), es decir, aprovechar los dispositivos conectados a los distintos ordenadores de la red. En una red local no se suele disponer de tantos dispositivos o periféricos como ordenadores; lo normal es disponer de una o dos impresoras, que pueden ser utilizadas por todos los usuarios de la red.
- Compartir la conexión a Internet; esto puede hacerse mediante software (programas denominados proxy) instalado en el ordenador que tenga la conexión a internet, o mediante hardware (router conectado a un switch o hub, que se encargará de gestionar la petición y entrega de la información de internet: páginas web, mensajes de correo electrónico, archivos descargados vía FTP, etcétera.)
- Posibilidad de guardar y abrir documentos en otros ordenadores de la red. Para ello, en los cuadros de diálogo Guardar y Abrir de cualquier aplicación, aparece la posibilidad acceder directamente a otros equipos de la red o de activar las carpetas compartidas de otros ordenadores.
En la actualidad, todas las redes (internet, redes intranet o redes del tipo LAN) utilizan un único lenguaje de comunicación o protocolo, TCP/IP, lo que facilita la comunicación entre los distintos ordenadores, independientemente del sistema operativo que utilice cada uno de ellos. Por ese motivo, actualmente es posible conectar en una misma red equipos con Windows, equipos con diferentes distribuciones GNU/Linux e, incluso, equipos con el sistema operativo Mac OS X, de Apple.
Instalación y Configuración de una Red
En una red local, lo habitual es que exista la figura del Administrador de red; él es quien decide qué funciones o acciones puede realizar cada usuario o grupo de usuarios e, incluso, cómo se podrán utilizar los distintos recursos disponibles en la red. El primer paso para instalar y configurar una red consiste en configurar las diferentes tarjetas de red de los ordenadores conectados a ella, teniendo la precaución de que todos los equipos se encuentren en el mismo rango de direcciones IP y que pertenezcan a un mismo grupo de trabajo.
En la tabla de la derecha se muestra una posible configuración para una red de área local, válida tanto para redes con sistema operativo Windows como para cualquier distribución GNU/Linux; lógicamente, el ejemplo de la tabla es meramente descriptivo y no tiene por qué coincidir con el esquema de la red de área local de tu aula. Para poder visualizar los equipos de una red, se puede ver por ejemplo accediendo a la carpeta RED si se está trabajando en Windows, o la ventana Servidores de red, si se está trabajando con alguna de las distribuciones de GNU/Linux basadas en Debían o Ubuntu con escritorio Gnome.
Compartir recursos en la Red
Para que todos los usuarios de una red puedan acceder a una carpeta o a un recurso compartido, utilizar un documento, salir a internet, ... cada uno de estos recursos ha de ponerse a su disposición, acción que se conoce como compartir el recurso.
Actividad 11
a) ¿Cómo puedes ver los equipos conectados a la red de la clase?
b) Crear un archivo en la Carpeta Documentos llamado "archivoCompartido-TuNombre" e intentar compartirla con los compañeros de la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario