UD4 - Sistemas Operativos Parte III - Usuarios del Sistema Operativo

En cualquiera de los sistemas operativos actuales, se pueden definir diferentes usuarios, entendiendo por usuario cada una de las personas que pueden trabajar en un determinado ordenador. Por ejemplo, varios alumnos de distintas clases trabajan en el mismo ordenador, o varios hermanos y sus padres trabajan, con diferentes perfiles de usuario, en el mismo ordenador de casa.

Por esta razón, se dice que los sistemas operativos son multiusuario. La finalidad de la creación de diferentes usuarios es poder independizar los datos y personalizar las aplicaciones de cada una de las personas que utilizan el mismo ordenador; los datos de cada usuario no se pueden mezclar con los de otros, y tampoco se puede acceder a ellos desde otro usuario.

Tipos de Usuarios

Tanto en Windows como en GNU/Linux, se pueden crear distintos tipos de usuarios con diferentes permisos y capacidades.

En la tabla siguiente, se muestra un resumen de los tipos de usuario más comunes:

Una de las ventajas de tener definidos varios usuarios en un mismo ordenador, es que los documentos estarán totalmente independizados; de este modo, cada usuario podrá determinar qué permisos otorga al resto de usuarios con respecto a sus documentos: no permite ninguna acción, permite que solo puedan leerlos, o que puedan modificarlos.

Es importante resaltar, que toda la gestión y configuración de usuarios, tanto en Windows como en GNU/Linux, solo la puede realizar el administrador del sistema.

Actividad 9

a) ¿Qué usuarios tienen acceso a tu equipo?

b) ¿Cómo se crea un usuario en tu versión de Windows o Linux?

Permisos

Los permisos de las carpetas y archivos son una propiedad que se utiliza para garantizar que determinados usuarios o grupos de usuarios tengan acceso a determinados archivos o carpetas o puedan realizar modificaciones. Cualquier archivo estará sujeto a unos permisos que se verifican cada vez que intentamos acceder a éste y, en el caso que nuestro usuario tenga pocos privilegios, podemos llegar a toparnos con el molesto mensaje de “Acceso Denegado”.

El esquema de permisos distingue entre 3 tipos de alcance desde el punto de vista del usuario:

  • Propietario del archivo (o carpeta): es el usuario que creó dicho archivo y, por tanto, suele tener permisos de acceso y modificación al mismo.
  • Grupo al que pertenece: los grupos de usuarios podemos entenderlos como una agrupación de permisos y privilegios, por tanto, definen el alcance que pueden agrupaciones de usuarios tener dentro de un sistema (administradores, usuarios con ciertos privilegios, etc) y sirven para acotar las opciones que pueden éstos sin necesidad de tener que realizar configuraciones de manera individual.
  • Resto de usuarios del sistema

En sistemas Linux y Mac el control de permisos es bastante más estricto que en las distribuciones Windows (a no ser que se utilice para trabajo en red).

No hay comentarios:

Publicar un comentario